Que es un Framework, Historia y Más Detalles

6 minuto(s)

La tecnología se mueve a un ritmo vertiginoso y año tras año aparecen nuevas herramientas para el desarrollo de Software que nos simplifican el trabajo.

Debido a la demanda actual y el poco tiempo para la entrega de proyectos, aparecen utilidades que cubren estos problemas que son muy importantes solucionarlos.

Un Framework nos resuelve estos y muchos otros problemas.

En este artículo hablaremos sobre Que es un Framework, Historia y Más Detalles, vamos con ello.

Que es un Framework ?

Un framework es un entorno o marco de trabajo que nos ayuda a realizar aplicaciones profesionales, estables y dinámicas mediante un conjunto de paquetes, herramientas y utilidades que agilizan el proceso de desarrollo de un proyecto. Un framework es parte del paradigma del Desarrollo de Software Ágil te hace mas productivo en menos tiempo.

Entre las características mas destacadas de un Framework son:

  • Es Escalable, puede crecer al ritmo de tu proyecto para mejor.
  • Tiene Inversión de Control, no es dominado tanto así por el Lenguaje de Programación para el que trabaja si no que lo hace independientemente, es decir se escala según las características del Framework.
  • Cuenta con el paradigma Modelo, Vista, Controlador (MVC), una estructuración estandarizada.
  • Te ayuda a evitar escribir código repetitivo.
  • Contiene varios aspectos que te tomarían mucho tiempo hacerlo como, como la seguridad, la gestión dinámica de Base de Datos, implementación de vistas front, todo esto un Framework te lo da para que solo te dediques a desarrollar tu proyecto.
  • El tiempo de desarrollo es menos.
  • Ayuda a trabajar colaborativamente un proyecto entre varios desarrolladores.

Arquitectura MVC (Modelo Vista Controlador)

En la mayoría de Frameworks se mantiene consigo una estructura para trabajar de manera más organizada y profesional, este es el paradigma MVC que se divide en 3 aspectos, el Modelo para hacer las gestiones con la Base de Datos, el Controlador en donde se ejecutan los métodos y funciones que unirán al Modelo y la Vista y por último la Vista o Vistas que son las páginas que los usuarios verán de tu proyecto.

En el entorno real se trabajan con 3 directorios uno para los modelos otra para los controladores y otra para las vistas.

Modelo

En un modelo o una carpeta de Modelos se almacenas archivos que contienen métodos que hacen consultas a una tabla de la Base de Datos y hacer otras gestiones con ella.

Controlador

En esta carpeta puedes colocar o encontrar varios archivos que contienen codigo con métodos que hacen una consulta de datos a la base de datos dinámicamente y estos son enviados a la Vista, por ejemplo puedes Consultar con un Modelo a una tabla postres, con el controlador le dices que liste todos los postres que tenga un stock de más de 20 unidades y que los imprima en una vista.

Vista

En esta carpeta puedes encontrar las páginas que serán vistas por los usuarios, todo lo que gestionas en un controlador lo envías a estas vistas para ser visualizados. Por ejemplo en una vista se imprimirán los postres que cuenten con un stock de más de 20 unidades.

Historia

Los frameworks han cambiado la forma en la que desarrollamos software. Nacieron como una manera de estructurar el código, evitar repetir tareas y acelerar el desarrollo. A lo largo de los años, su evolución refleja cómo ha cambiado la web y el desarrollo de software en general: desde simples páginas estáticas hasta aplicaciones inteligentes con inteligencia artificial.

A continuación veamos los acontecimientos importantes en la historia de los frameworks:

Años 90: Los inicios del desarrollo web estructurado

En los 90, Internet estaba en su etapa inicial. La prioridad era crear aplicaciones empresariales sólidas y servidores web robustos.

  • 1991: Python aparece como un lenguaje multipropósito, base de futuros frameworks como Django y Flask.
  • 1995: Nacen JavaScript y PHP, sentando las bases del desarrollo web moderno.
  • 1997: Surge Apache Struts, uno de los primeros frameworks MVC para Java.
  • 1999: J2EE (hoy Jakarta EE) se convierte en estándar para aplicaciones empresariales.

2000-2005: Consolidación del backend moderno

Durante esta época se crean los frameworks que definen el desarrollo backend durante décadas.

  • 2001: Spring Framework revoluciona Java con inyección de dependencias.
  • 2002: .NET Framework de Microsoft establece bases para apps empresariales.
  • 2004: Ruby on Rails introduce el concepto “Convention over Configuration”.
  • 2005: Django (Python) y Symfony (PHP) se enfocan en productividad y escalabilidad.

2006-2014: El boom del frontend y backend ligero

Con AJAX y la web 2.0, los frameworks frontend despegan, mientras que el backend se vuelve más modular.

  • 2006: jQuery simplifica la manipulación del DOM y AJAX.
  • 2007–2010: Nacen Backbone.js y Play Framework (Java/Scala); Express.js marca el inicio de Node.js en producción.
  • 2010: Laravel (PHP) y Flask (Python) ganan popularidad por su simplicidad.
  • 2013: React revoluciona el frontend.
  • 2014: Vue.js ofrece una alternativa progresiva y flexible.
  • 2014: Spring Boot simplifica la creación de microservicios en Java.

2015-2021: SPA, microservicios y Jamstack

Las aplicaciones de una sola página (SPA) dominan, y las arquitecturas basadas en microservicios y la nube se vuelven estándar.

  • 2015: Angular es reescrito en TypeScript, React se consolida, y surge el Serverless Framework.
  • 2016: Aparece Next.js, enfocándose en SSR y SEO.
  • 2018: FastAPI (Python) y NestJS (Node.js) simplifican el desarrollo backend moderno.
  • 2019: Quarkus y Micronaut impulsan microservicios cloud-native en la JVM.
  • 2020: Gatsby y Sapper popularizan el Jamstack.
  • 2021: Remix se posiciona como framework de React centrado en UX y rendimiento.

2022-2025: IA, edge y frameworks resumables

La inteligencia artificial y la ejecución en el edge impulsan una nueva generación de frameworks.

  • 2022: Astro permite generar sitios estáticos optimizados.
  • 2023: Qwik introduce el concepto de “resumable apps”.
  • 2024: Next.js implementa streaming y server components en su App Router.
  • 2025: Surgen frameworks AI-first que generan componentes y APIs a partir de prompts.

El presente y futuro

Hoy, los frameworks no solo estructuran el código: también aprenden y generan soluciones automáticamente.

La tendencia es automatizar el desarrollo con IA y optimizar aplicaciones para una experiencia fluida en cualquier dispositivo.

Existe muy poca información referente a como aparecieron los Frameworks, en la mayoría cada Framework tiene su propia historia y fecha de creación, te dejamos una imagen creada por Matt Raible una gran labor de parte de el.

Tipos de Framework

Podríamos dividir los tipos de Framework en 2 esencialmente:

Frameworks para Desarrolladores Front-ends

Son los Frameworks que facilitan el trabajo para las vistas o paginas que serán vistas por el usuario final o el publico, este tipo de Frameworks se componen en su core con tecnologías como Javascript, HTML y CSS.

Podemos mencionar para esta categoría a Frameworks como Angular JS, Vue JS, Bootstrap, Material Design entre otros.

Frameworks para Desarrolladores Back-ends

Este tipo de Frameworks facilitan el trabajo con Lenguajes de Programación de lado del Servidor como Python, Ruby, PHP, Javascript del lado del servidor (Node JS), Java, etc. Ayudan a gestionar las Bases de Datos, el envío y procesamiento de datos, Cookies, Sesiones, etc.

En esta categoría podemos encontrar a Frameworks como Django, Ruby on Rails, Node JS, Laravel, Spring, React Native JS, etc.

Conclusión

Los Frameworks en la actualidad se encuentran en una fase estable, si deseas ser mas productivo y sacar tus proyectos más rápidos, de manera profesional y muy bien estructurados, te aconsejamos usar un Framework. En grandes proyectos se suelen usar más de un Framework esto con el fin de tener separadas las lógicas de los procesos en el proyecto.

La historia de los frameworks refleja la evolución del desarrollo de software:

  • En los 90, simplificaban el backend.
  • En los 2000, trajeron orden y arquitectura sólida.
  • En los 2010, impulsaron el boom del front-end moderno.
  • En la actualidad, con IA y edge computing, los frameworks no solo ayudan a programar, sino que generan soluciones completas en segundos.

El futuro apunta hacia un desarrollo donde la frontera entre humano y máquina se difumine, y los frameworks se conviertan en socios creativos en lugar de simples herramientas.

Síguenos en las Redes Sociales para que no te pierdas nuestros próximos contenidos.

Articulos 03-09-2018 24-09-2025 Crear un PostEventos DevsForo

Sobre el Autor

Juan Castro

Juan Castro — Ingeniero de Software con más de 17 años de experiencia en desarrollo, ia, ml, devops, data science, ciberseguridad y tecnología.

Certificados oficiales:


Ver más