Full‑Stack Python, Django y React Native
3 minuto(s)En esta página:
Existe una combinación Full‑Stack en donde se hace uso del lenguaje de programación Python.
Específicamente de Django Framework (basado en Python) y el Framework React Native, que permiten dar vida a una aplicación híbrida que funcione en diferentes dispositivos.
En este tutorial aprenderás varios aspectos del Full‑Stack Python Django React Native, vamos con ello.
Desarrollo Full‑Stack con Python, Django y React Native
Veamos a continuación los conocimientos clave que debes tener, para poder trabajar con este stack de tecnologías (Full – Stack python django reactnative):
1. ¿Por qué combinar Django y React Native?
Django es un framework de Python “baterías incluidas”, ideal para crear APIs sólidas rápidamente con características como ORM, gestión de usuarios y seguridad.
React Native permite crear apps móviles cross-platform (iOS/Android) con alto rendimiento y reutilización de hasta 75 % del código.
La combinación posibilita un desarrollo paralelo del backend (Django REST Framework) y frontend móvil/web (React Native), permitiendo escalabilidad, seguridad y UX moderna.
2. Tecnologías clave
Para este stack necesitas usar las siguientes tecnologías:
- Backend: Python 3.11+, Django (4.x/5.x), Django REST Framework.
- Mobile Frontend: React Native con React 18+, Expo o CLI nativo.
- Comunicación: APIs RESTful (o GraphQL), autenticación con JWT.
- Herramientas útiles: Axios, CORS, Git, Docker, entornos virtuales.
3. Configuración Inicial
A continuación veamos una configuración esencial de este stack.
3.1. Backend con Django + Django Rest Framework
Primer crea un entorno virtual:
|
1 2 3 |
python3 -m venv venv |
Activa el entorno virtual:
|
1 2 3 |
source venv/bin/activate |
Instala Django Rest Framework:
|
1 2 3 |
pip install django djangorestframework |
Crea un nuevo proyecto en Django Framework:
|
1 2 3 |
django-admin startproject backend |
Ingresa al directorio del proyecto:
|
1 2 3 |
cd backend |
Crea una aplicación:
|
1 2 3 |
python manage.py startapp api |
Agrega ‘rest_framework’ y ‘api’ en INSTALLED_APPS:
|
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 |
INSTALLED_APPS = [ 'django.contrib.admin', 'django.contrib.auth', 'django.contrib.contenttypes', 'django.contrib.sessions', 'django.contrib.messages', 'django.contrib.staticfiles', 'rest_framework', 'api', ] |
Crea modelos, serializers y viewsets para tus recursos (ej. Usuarios, Posts, Eventos).
3.2. Autenticación con JWT
Instala djangorestframework-simplejwt.
Configura una vista para login/refresh y protección de endpoints con permisos.
3.3 Exposición de APIs
Define las URLs de tu API:
|
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 |
from rest_framework import routers router = routers.DefaultRouter() router.register(r'posts', PostViewSet) urlpatterns = [ path('api/', include(router.urls)), path('api/token/', TokenObtainPairView.as_view()), path('api/token/refresh/', TokenRefreshView.as_view()), ] |
4. Mobile con React Native
Ahora crearemos nuestra aplicación, la cual leerá los datos de nuestra API.
4.1 Crear proyecto
Ejecuta los siguientes comandos:
|
1 2 3 4 5 |
npx react-native init MyApp cd MyApp npm install axios |
ó con Expo:
|
1 2 3 4 |
npm install -g expo-cli expo init MyApp |
4.2 Conexión al backend
Define la baseURL: http://localhost:8000/api/
Usa Axios para hacer peticiones GET/POST/PUT/DELETE
Maneja la autenticación de la API: login con JWT > almacenamiento (AsyncStorage) > y envía los token en los headers.
4.3 Estructura básica
En React Native consume los datos de la API:
|
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 |
function App() { const [data, setData] = useState([]); useEffect(() => { axios.get('/posts/', { headers: { Authorization: `Bearer ${token}` } }).then(res => setData(res.data)); }, []); return <FlatList data={data} renderItem={...} />; } |
Componentes típicos: listas (FlatList), formularios, navegación con React Navigation.
5. Integración avanzada
Si vamos más allá podemos configurar aspectos avanzados.
5.1. Configuración proxy en desarrollo
Para evitar errores CORS, añade en package.json:
|
1 2 3 |
"proxy": "http://localhost:8000" |
ó configura Axios explícitamente.
5.2. Producción
Para llevar el proyecto a producción:
- Frontend native: genera builds con Xcode/Android Studio.
- Django: sirve el bundle JS desde /static o deploy con Nginx+Gunicorn.
5.3. Herramientas útiles
Te recomiendo usar las siguientes herramientas:
- Expo: simplifica desarrollo, deploy OTA.
- axios (frontend) y simplejwt (backend).
- Docker, para aislar entornos.
6. Buenas prácticas
Te recomiendo seguir las siguientes prácticas en el desarrollo con este stack:
- Usa JWT + HTTPS para seguridad.
- Valida datos con serializers antes de guardarlos.
- Maneja errores en frontend con mensajes al usuario.
- Optimiza performance con listas virtualizadas.
- Prueba tu API (Postman, REST Client) y frontend por separado.
- Usa ambiente staging para integraciones.
Conclusión
Combinar Django y React Native es una estrategia potente para construir aplicaciones full‑stack modernas: Django ofrece un backend sólido, seguro y rápido de desarrollar, mientras que React Native permite crear aplicaciones móviles nativas para iOS y Android con una sola base de código.
Esta sinergia acelera el desarrollo, facilita el mantenimiento y brinda una experiencia de usuario de alto nivel.
Síguenos en nuestras Redes Sociales y demás canales digitales para que no te pierdas nuestros próximos contenidos.
También en las categorías, etiquetas, búsquedas y más.
En versiones anteriores, se veian con alto disparejo.
Seguimos trabajando en mejorar la comunidad.



Seguimos trabajando las 24 horas del día para brindarte la mejor experiencia en la comunidad.
Hemos corregido el problema y ahora la web no muestra esa barra horizontal y se ve en su tamaño natural.
Seguimos trabajando las 24 horas del día, para mejorar la comunidad.
Seguimos trabajando las 24 horas y 365 días del año para mejorar tu experiencia en la comunidad.

Seguimos trabajando para brindarte le mejor experiencia en Nube Colectiva.
Social
Redes Sociales (Developers)
Redes Sociales (Digital)