La Arquitectura de Software de Kick

En esta página:
La plataforma Kick cuenta con una arquitectura específica para permitir a sus usuarios hacer streaming.
Su arquitectura permite el soporte de miles de usuarios al día y transmisiones sin límite.
En este artículo te compartiré La Arquitectura de Software de Kick, vamos con ello.
La arquitectura de Kick sigue mejorando cada año.
Su arquitectura actual soporta más de 100,000 transmisiones al día.
Las tendencias actuales, requerimientos de los usuarios y diferentes factores hacen que su arquitectura sea mejorada constantemente.
Pila de Tecnologías que usa Kick (Front-End)
Kick cuenta con diferentes aplicaciones o clientes de usuario.
Cuenta con una versión web, aplicación móvil Android y una aplicación iOS.
Kick Web
Su versión web esta creada esencialmente con la librería React que permite el trabajo con el framework Next.js, ambos soporte el lenguaje de programación TypeScript.
La combinación React + Next.js + TypeScript, es por la necesidad de SSR/SEO en páginas públicas (canales, clips) y por la productividad que ofrece TypeScript en equipos grandes.
Su reproductor HTML5 para las transmisiones en vivo y las guardadas usa HLS (m3u8) + MSE (Media Source Extensions) para la reproducción en navegadores y su player embebible usa la librerías hls.js
Las transmisiones permiten latencias bajas mediante LL-HLS y WebRTC en casos puntuales (inferencia técnica: LL-HLS + WebRTC para interactividad).
El estado de su UX es manejado con Redux/Zustand y React Query para data-fetching, y CSS con Tailwind/CSS Modules para componentes reutilizables.
En el navegador hace uso de la History API de HTML 5 para almacenar el historial de navegación del usuario.
Estas tecnologías optimizan experiencia, rendimiento y escalado del frontend en plataformas de streaming modernas como Kick.
Aplicación Móvil
Kick publica apps oficiales en Google Play y App Store (Android / iOS), por tanto hay clientes móviles mantenidos por el equipo.
Su aplicación Android fue creada con el lenguaje de programación Kotlin para clientes nativos (mejor integración con APIs de cámara/micro y rendimiento).
En cuanto a su aplicación iOS hace uso del lenguaje de programación Swift y SwiftUI para aprovechar las últimas APIs de Apple.
Algunas funciones (notificaciones, chat embebido) están implementados con módulos nativos y/o cross-platform mediante el framework React Native que permiten compartir lógica entre plataformas.
El uso de lenguajes de programación nativos como Android y Kotlin, mejoran el rendimiento de sus aplicaciones y permiten el acceso al hardware nativo.
En la siguiente imagen puedes ver el stack de tecnología Front-End de Kick:
![]() |
![]() |
Ahora veamos como esta compuesto Kick en el lado del servidor.
Pila de Tecnologías que usa Kick (Back-End)
Su infraestructura backend, usa tecnologías modernas y también clásicas.
Kick hace Ingest edge y gestiona una RTMP gateway con Nginx + RTMP module y en algunos casos Nginx + SRS (Simple Realtime Server).
Cuenta con una gateway personalizada creada con el el lenguaje de programación Go para recibir streams y autenticar claves, lo que le permite tareas eficientes para la fase de ingest a gran escala.
En cuanto a transcodificación y packaging emplea FFmpeg (workers) para generar variantes de bitrate y empaquetar en HLS / fMP4 / LL-HLS, orquestado por containers con la herramienta Kubernetes.
El almacenamiento de objetos (VOD / clips / DVR) lo hacen en S3-compatible (AWS S3) para segmentos y assets; los archivos de VOD/clip se guardan en object storage.
Hace uso de la CDN de Cloudflare para distribuir playlists (.m3u8) y segmentos a escala global con geo-cache y failover.
Su chat en tiempo real emplea WebSockets y Pusher, acompañados de Redis para pub/sub y Kafka para pipeline de eventos/analytics.
Usa la base de datos PostgreSQL para datos relacionales (usuarios, canales, suscripciones).
También hace uso de la base de datos en memoria Redis para cache, sesiones, counters, ratelimits.
Para gestionar las analíticas en tiempo real y OLAP usa ClickHouse, el cual es un sistema de gestión de bases de datos SQL de alto rendimiento orientado a columnas.
Su buscador de clips, canales y logs usa OpenSearch.
Las tareas de orquestación y contenedores usan la herramienta Docker + Kubernetes (EKS y clusters bare-metal) con Ingress (Envoy / Nginx Ingress) y balanceadores HAProxy/Envoy.
Para analizar los errores y problemas usa Prometheus + Grafana para métricas, ELK (Elastic) / Loki para logs, y tracing con Jaeger / OpenTelemetry.
Tiene un sistema de ciberseguridad infra perimetral que utiliza TLS en todos los endpoints, WAF y mitigación DDoS (Cloudflare).
Su sistema de autenticación y pagos (pasarelas de pago según región como Stripe, PayPal, proveedores locales) usaOAuth2 y JWT.
En la siguiente imagen puedes ver el stack de tecnología Back-End de Kick:
![]() |
![]() |
Ahora veamos como funcionan ambas pilas.
Arquitectura de Software de Kick
Cuando el streamer configura OBS/encoder con Server URL + Stream Key (RTMP), el stream entra al ingest edge de Kick.
El ingest valida la clave, replica la señal a los transcoders (workers) que generan múltiples renditions y empaquetan en HLS/LL-HLS (ocasionalmente WebRTC para casos interactivos).
Los segmentos resultantes se escriben a object storage y se cachean en la CDN de Cloudflare para entrega global.
Su player (iframe) consume playlists y segmentos desde la CDN.
En paralelo, la capa de chat gestiona mensajes en tiempo real vía WebSockets / pub-sub.
Los eventos (subscripciones, bits, clips) se envían a pipelines de eventos (Kafka) para análisis y facturación.
Su API pública y los webhooks permiten integraciones de terceros.
Kick ofrece herramientas para moderadores (timeout, ban, modos de chat). En producción esta capa combina moderación automática (filtros, detección por Machine Learning/regular expressions) y revisión humana (moderadores, appeals). La plataforma ha estado en el foco público por decisiones de moderación y casos polémicos, lo que hace que este subsistema sea crítico.
En la siguiente imagen puedes ver como funciona la Arquitectura de Software de Kick:
![]() |
![]() |
Así es como funciona la arquitectura de software de Kick.
Riesgos operativos, escalado y moderación
Kick considera estos aspectos como los más importantes en su plataforma:
Escalado de vídeo
La parte más costosa y crítica es la red de entrega (CDN, caching) y la orquestación de transcoders. Si no está bien diseñada, los picos (eventos, partidas de creadores famosos) saturan la infraestructura.
Moderación y cumplimiento legal
Kick se ha visto involucrada en debates sobre moderación y contenidos polémicos; las regulaciones (DSA en Europa y leyes locales) obligan a mejorar detection y procesos.
Monetización y tiendas
El reparto muy favorable a creadores ha sido central en su crecimiento, pero plantea retos con políticas de tiendas y pasarelas de pago.
Conclusión
En este artículo has conocido La Arquitectura de Software de Kick.
Tu también puedes llegar a montar este tipo de infraestructuras, solo investiga y pon en practica lo aprendido.
La práctica es lo que hace al maestro.
Nota(s)
- No olvides que debemos usar la Tecnología para hacer cosas Buenas por el Mundo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales para que no te pierdas nuestros próximos contenidos.
Social
Redes Sociales (Developers)
Redes Sociales (Digital)