Dialogflow – Qué es, Uso, Crear ChatBots (Guía completa)

6 minuto(s)

¿Qué es Dialogflow?

Dialogflow es una plataforma de Google para construir interfaces conversacionales (chatbots, asistentes de voz y texto).

Permite diseñar flujos conversacionales, reconocer la intención del usuario, extraer parámetros (entidades) y conectar la conversación con lógica externa mediante fulfillment (webhooks).

También permite hacer uso de Inteligencia Artificial para realizar automatizaciones y tareas rápidas.

Versiones principales: Dialogflow ES vs Dialogflow CX

Actualmente Dialoflow tiene 2 versiones:

  • ES (Essentials): pensado para agentes simples y medianos. Interfaz más sencilla y buena para la mayoría de los chatbots básicos.
  • CX (Customer Experience): diseñado para proyectos grandes y complejos. Maneja flujos por estados (stateful), múltiples páginas/escenarios, mejores herramientas para diseñar conversaciones empresariales. CX aporta un modelo más estructurado y escalable.

Elección rápida: usa ES si comienzas o tienes un bot simple; considera CX para bots empresariales con flujos complejos, equipos múltiples o necesidades de versionado/flux visual avanzado.

Conceptos clave

Es importante que conoscas estos conceptos:

  • Agent (agente): proyecto principal que contiene intents, entities y configuraciones.
  • Intent (intención): representa lo que el usuario quiere lograr; se entrena con frases de entrenamiento (user expressions) y define respuestas.
  • Entities (entidades): datos extraíbles de la frase del usuario (fechas, números, productos, ubicaciones, etc.).
  • Contexts (contextos): estado conversacional que mantiene información entre turns (muy útil para diálogos más largos).
  • Fulfillment / Webhook: lógica externa que se ejecuta cuando una intención lo solicita; permite respuestas dinámicas, consultas a bases de datos o APIs.
  • Parameters (parámetros): valores extraídos y mapeados desde entidades.
  • Events: activadores que inician intents sin entrada textual directa.

En la siguiente imagen estoy trabajando con Dialogflow (ES):

Creando entidades en Dialogflow
Estoy entrenando a Dialogflow con frases personalizadas

Crear un bot básico — pasos rápidos (ES)

Para crear un bot conversaciones, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Crear un proyecto en Google Cloud y activar Dialogflow.
  2. Crear un agente nuevo en la consola de Dialogflow (elige idioma y zona).
  3. Agregar intents para las acciones principales (saludo, pedir información, comprar, soporte, etc.).
  4. Definir frases de entrenamiento (10–20 por intent es un buen comienzo).
  5. Configurar entities para parámetros (por ejemplo, @sys.date, @sys.number, o entidades personalizadas).
  6. Probar en la consola (try it now / simulator).
  7. Si necesitas respuestas dinámicas, habilitar fulfillment y programar un webhook que procese la solicitud.
  8. Integrar con el canal deseado (web, Messenger, Telegram, etc.).

Ejemplo práctico: webhook con Node.js (Express)

Este ejemplo muestra cómo recibir la petición de Dialogflow (fulfillment) y devolver una respuesta simple en JSON.

Es un punto de partida: adapta la lógica a tus entidades y parámetros.


Despliega este webhook en una URL pública (Cloud Functions, Cloud Run, Heroku, Vercel con endpoints de serverless, o un VPS). En la consola de Dialogflow activa Fulfillment y pega la URL en el webhook (si requiere HTTPS).

Ejemplo de respuesta de fulfillment (JSON)

Dialogflow suele devolver esta información o similar:


Para respuestas ricas (cards, quick replies), revisa la especificación de fulfillmentMessages en la documentación de Dialogflow ES o CX (la estructura cambia entre versiones).

Integraciones comunes

Dialogflow puede ser integrado en la siguientes plataformas:

  • Web demo / Webchat: puedes usar el iframe o construir un cliente que consuma la API de Dialogflow.
  • Facebook Messenger, Telegram, Slack: integraciones directas o a través de middlewares.
  • Google Assistant: integración nativa (puede requerir acciones específicas).
  • WhatsApp: vía proveedores (Twilio, 360dialog) que medían los mensajes entre Dialogflow y WhatsApp.

Buenas prácticas

Considera realizar las siguientes buenas practicas:

  • Define intents concisos y no mezcles demasiadas intenciones en una sola intent.
  • Usa suficientes frases de entrenamiento (variedad de formas de preguntar).
  • Valida parámetros y usa contexts para flujos multi-step.
  • Prueba con usuarios reales y recopila fallos comunes para mejorar intents.
  • Gestiona fallbacks: crea intent(s) de fallback con caminos alternativos y métricas de seguimiento.
  • Si tu bot accede a datos sensibles, asegura la autenticación y cumplimiento de privacidad (GDPR, etc.).

Depuración y errores comunes

A continuación algunos errores que pueden darse al trabajar con Dialogflow:

  • No se activa el webhook: revisa que la URL sea HTTPS y accesible desde Google. Revisa logs en Cloud Functions o tu servidor.
  • Parámetros vacíos: comprueba las entidades usadas en la intent y si el usuario realmente las está proporcionando; considera prompts de follow-up para pedir datos faltantes.
  • Respuestas inesperadas: revisa el orden de intents y posibles coincidencias con intents parecidos; usa fallbacks para capturar out-of-scope.
  • Límites y cuotas: si tienes mucho tráfico revisa las cuotas de Dialogflow y Google Cloud.

Seguridad y privacidad

Si procesas datos personales o sensibles a través de Dialogflow: cifra las comunicaciones (HTTPS), limita el acceso a los logs, y aplica políticas de retención de datos.

Para entornos empresariales revisa los acuerdos de nivel de servicio y cumplimiento de Google Cloud.

Alternativas a Dialogflow

Existen otras plataformas y frameworks: Rasa (open-source), Microsoft Bot Framework, Amazon Lex, Wit.ai, IBM Watson Assistant, y soluciones basadas en LLMs (OpenAI, Anthropic) para flujos conversacionales.

La elección depende de control, coste, privacidad y funcionalidades necesarias.

Casos de uso reales

Dialogflow suele ser usado en los siguientes tipos de proyectos reales:

  • Soporte al cliente (FAQ, estado de pedidos).
  • Reservas y citas (restaurantes, servicios médicos).
  • Asistentes internos (recursos humanos, helpdesk).
  • Aplicaciones de voz para dispositivos y asistentes inteligentes.

Ejemplo de intent simple (estructura conceptual)

Este es un ejemplo conceptual de un intent ReservarMesa:

FAQ (Preguntas frecuentes)

Para despejar tus dudas:

¿Dialogflow reconoce todos los idiomas?

Dialogflow soporta muchos idiomas; debes seleccionar el idioma del agente. Para multi-idioma puedes habilitar varios idiomas y entrenar frases en cada uno.

¿Cómo manejo fallbacks?

Crea una intent de Default Fallback y analiza las frases que llegan ahí para mejorar los intents o proveer mejores respuestas. Considera ofrecer opciones (quick replies) o transferir a un humano si no se entiende después de X intentos.

¿Puedo usar modelos grandes (LLMs) con Dialogflow?

Sí: puedes usar fulfillment para enviar el contexto a un LLM (por ejemplo, una API de texto) y formar la respuesta. Ten en cuenta latencia, coste y políticas de privacidad.

¿Es gratis?

Dialogflow ofrece una capa gratuita con límites. Para proyectos con alto volumen o funcionalidades avanzadas (especialmente CX) existen planes de pago. Revisa la consola de Google Cloud para detalles de precios y límites.

¿Necesito Google Cloud / facturación?

Sí: para usar muchas funcionalidades (fulfillment en Cloud Functions, API, logs) necesitas un proyecto de Google Cloud; en algunos casos debes habilitar facturación.

¿Puedo usarlo con WhatsApp, Telegram, Facebook o un sitio web?

Sí. Dialogflow ofrece integraciones directas (Facebook Messenger, Slack) y puedes usar la API para integrar cualquier canal (WhatsApp vía proveedores externos, Telegram, custom webchat).

¿Qué lenguaje de programación puedo usar para el webhook?

Cualquier lenguaje que pueda recibir llamadas HTTP y devolver JSON como en el lenguaje de programación Python, en el lenguaje de programación Java, en el entorno de Node.js

Recursos útiles (qué buscar luego)

  • Documentación oficial de Dialogflow ES y CX.
  • APIs de Dialogflow: cómo autenticar con credenciales de servicio (service account) y usar REST o SDKs.
  • Ejemplos de Cloud Functions / Cloud Run para fulfillment.
  • Guías de integración con Facebook, Telegram, y canales personalizados.
  • Tutoriales sobre diseño conversacional (conversation design).

Resumen práctico y siguientes pasos

Si quieres empezar ahora:

  1. Crea un proyecto en Google Cloud y activa Dialogflow.
  2. Diseña 5–10 intents esenciales y prueba en la consola.
  3. Si necesitas lógica, implementa un webhook simple (usa el ejemplo Node.js anterior).
  4. Integra con tu canal (sitio web o Messenger) y prueba con usuarios reales.

Conclusión

Dialogflow es una herramienta poderosa y flexible para crear chatbots y asistentes conversacionales sin necesidad de empezar desde cero.

Con intents, entidades y fulfillment puedes resolver desde dudas simples hasta flujos complejos.

Si defines bien tu estructura y pruebas con usuarios reales, podrás construir un bot útil, rápido y fácil de mantener.

Dialogflow 20-11-2025 20-11-2025 Crear un PostEventos DevsForo

Sobre el Autor

Juan Castro

Juan Castro — Ingeniero de Software con más de 17 años de experiencia en desarrollo, ia, ml, devops, data science, ciberseguridad y tecnología.

Certificados oficiales:


Ver más